
MARIANA BECHIS - La Casa de la Mota es el lugar en donde el artista Carlos de la Mota vivió y creó su obra desde el año 1985 hasta su muerte en el año 2011. Esta Casa Taller del barrio de Palermo abre hoy sus puertas para mostrar la mayor parte de la obra del artista. En este lugar se emprende la tarea de construir un archivo que permita la investigación y difusión del arte Argentino de los años 1960 hasta 1990, período en el que las artes plásticas vivieron momentos de formidable creatividad. Las pinturas, dibujos y esculturas de Carlos de la Mota y las obras de otros artistas que en ella se exhiben, pertenecen a la Casa de la Mota. En esta Casa, nos asomamos a la obra multifacética del maestro, llena de poesía y de una expresión contenida en un clasicismo exquisito, visto éste como equilibrio de formas, espacios, líneas y colores. Un universo personal del que el mismo De la Mota dijo ¨Yo sólo intenté expresar mi mundo interior¨.





ARTE EN RESIDENCIA
Casa de la Mota ofrece la posibilidad de hospedar artistas amigos radicados en otras ciudades. En abril 2019 recibió una visita muy particular Jef Roeselers y Annet Goetheer, quienes viven y trabajan entre Utrecht, Países Bajos, y Naun, Botsuana. En esta exposición trajeron obras impresas sobre aluminio.
Jef Roeselers estudió en la Academia de Artes Visuales de Maasticht, Holanda Sus intervenciones en el espacio son la palabra clave del trabajo. Las formas planas son los elementos principales en la composición espacial. El espacio material es confiscado enfáticamente, para crear con sus intervenciones un otro espacio. Roeselers realizó trabajos específicos en importantes sitios públicos en varias ciudades holandesas y se desempeña regularmente como curador invitado de proyectos de arte para diferentes instituciones.
Annet Goetheer estudió en la Academia de Artes Visuales de Utrecht, Holanda. Luego de sus estudios se dedicó completamente a la fotografía. Descubre su temática en la realidad cotidiana, la cual es observada por ella desde una perspectiva particular.




MARIANA BECHIS - La Casa de la Mota es el lugar en donde el artista Carlos de la Mota vivió y creó su obra desde el año 1985 hasta su muerte en el año 2011. Esta Casa Taller del barrio de Palermo abre hoy sus puertas para mostrar la mayor parte de la obra del artista. En este lugar se emprende la tarea de construir un archivo que permita la investigación y difusión del arte Argentino de los años 1960 hasta 1990, período en el que las artes plásticas vivieron momentos de formidable creatividad. Las pinturas, dibujos y esculturas de Carlos de la Mota y las obras de otros artistas que en ella se exhiben, pertenecen a la Casa de la Mota. En esta Casa, nos asomamos a la obra multifacética del maestro, llena de poesía y de una expresión contenida en un clasicismo exquisito, visto éste como equilibrio de formas, espacios, líneas y colores. Un universo personal del que el mismo De la Mota dijo ¨Yo sólo intenté expresar mi mundo interior¨.
ARTE EN RESIDENCIA
Casa de la Mota ofrece la posibilidad de hospedar artistas amigos radicados en otras ciudades. En abril 2019 recibió una visita muy particular Jef Roeselers y Annet Goetheer, quienes viven y trabajan entre Utrecht, Países Bajos, y Naun, Botsuana. En esta exposición trajeron obras impresas sobre aluminio.
Jef Roeselers estudió en la Academia de Artes Visuales de Maasticht, Holanda Sus intervenciones en el espacio son la palabra clave del trabajo. Las formas planas son los elementos principales en la composición espacial. El espacio material es confiscado enfáticamente, para crear con sus intervenciones un otro espacio. Roeselers realizó trabajos específicos en importantes sitios públicos en varias ciudades holandesas y se desempeña regularmente como curador invitado de proyectos de arte para diferentes instituciones.
Annet Goetheer estudió en la Academia de Artes Visuales de Utrecht, Holanda. Luego de sus estudios se dedicó completamente a la fotografía. Descubre su temática en la realidad cotidiana, la cual es observada por ella desde una perspectiva particular.